Skip to main content

La arquitectura como parte de la historia

        La arquitectura se ha visto como objeto a lo largo del tiempo, pero hay que entender que también su historia y concepto es parte de ser el significado de “arquitectura”. Donde las conexiones de sociedad y la comunicación son parte esencial para diseñarla. Las cúpulas han tenido su sentido de evolución en la construcción y su propósito, donde la tecnología cambia y evoluciona al igual que la sociedad. Estas también han tenido cierta restricción a su entrada hoy día, donde en su mayoría tiene costo.  La evolución y ampliación de la humanidad podría ser una de las razones principales de estas causas, pues de cierta forma esta llego a un punto donde explota la ampliación humana en la historia.

 

La evolución de las cúpulas tuvo cierto sentido de tener su pico máximo de impacto en el siglo XVII, luego de ahí fue cambiando para que se construían, ya no eran construidas para ser catedrales e iglesias, si no que ya tenían propósitos políticos. El impacto de ver esa gran cúpula desde su interior y que tuviera esa cercanía de contacto con cielo y tierra de forma religiosa, ahora tenía sentido político y una jerarquía muy marcada entre las sociedades. Su forma de construcción y la tecnología que se fue utilizando fue evolucionando para bien a tal grado que la estructura fue cambiando acorde a los materiales accesibles de cada país. También gracias a la tecnología, el tiempo de construcción era cada vez menos después de este siglo. Estas particularidades entre estructura y tecnología fue la parte de evolución para bien de estas cúpulas, pero su propósito le dio un gran giro a su significado, siendo “El Capitolio” que le da sentido de poder de una o varias personas en vez de un ser espiritual. 

 

La restricción de entrada a la mayoría de estos edificios a sido causa por los cambios en la sociedad, haciendo pagar cargo por algo que fue construido para el pueblo. Debido a la gran población que se ha creado, se ha perdido la cultura de tenerle ese gran respeto de espiritualidad al lugar. También esta sobrepoblación y la facilidad con la que es viajar de un lugar a otro, se aprovechan para sacar ganancia de esta situación. En parte esto le dio cierto control para la preservación de estos lugares, pues al tener costo de entrada a estos lugares, pueden controlar que mostrar y que decir de cada uno de ellos. También estos lugares se vuelven tan populares por su extraña forma que tiene, pues hoy día no es común construir cúpulas teniendo otros recursos y otros estilos en la arquitectura.  


 En resumen, a las cúpulas al tener este pico alto de impacto de diseño en su época, siendo construidas como parte del pueblo, para luego terminar en lo que hoy día en su mayoría son edificios de exhibición, tuvo que ver la historia ser parte de este proceso para explicar esos cambios y relaciones que se terminaron teniendo. En parte de esta historia tuvo que ver la evolución y reproducción humana, ya que las sociedades son parte principal de los cambios. Además, que las culturas son cambiadas por adaptaciones y cambios en la sociedad. Con relación, estas se fueron rompiendo por cambios en la moral y sujetos que quisieron romper con sus reglas. Siendo así, en su principio las cúpulas tenían como este propósito de grandeza para la conexión divina entre cielo y tierra, pues era parte de darle valor a su religión. Después de eso, se fue perdiendo ese respeto y ya no son utilizadas para esos términos, si no ahora ya se usan como puntos turísticos y se terminaron construyendo otras cúpulas con fines políticos. Con esto claro, las cúpulas tuvieron un super máximo para luego decaer un con sus propósitos de construcción.

Comments

Popular posts from this blog

LA CATEDRAL DE FLORENCIA

 La Catedral de Santa María del Fiore, conocida también como Catedral de Florencia, es uno de los monumentos más significativos de Italia monumental, aunque no sólo se puede considerar como una manifestación de la gran transformación de la que ha dado la arquitectura a lo largo del tiempo. Se sitúa en medio de Florencia, se comenzó el proyecto inicial en 1296 con Arnolfo di Cambio y a la luz de lo que el gótico suponía. La que, artísticamente se definía por altos arcos apuntados, potentes contrafuertes exteriores que enmarcan las preciosas ventanas que incorporaban los elaboradísimos vitrales cuyo único fin era poner en práctica una arquitectura muy ligera que permitía elevar la mirada hacia el intento de ver lo divino. Evidentemente, mientras se ejecutaba el trabajo de ampliación de la catedral, las nuevas tendencias comenzaron a deslizarse en la obra, rebajando el modelo de la catedral en líneas, añadiendo un mayor punto de solidez y un sentido de volumen. El cambio que supuso un...

UNIDAD 1 RESUMEN

      La proporción en el diseño arquitectónico es un concepto fascinante que hemos estado explorando desde diferentes puntos de vista. Para Hian, la proporción se trata de cómo un edificio se relaciona con su contexto, mientras que para Yadaris lo ve más en términos de las medidas precisas del perímetro, para mi se enfoca en el equilibrio de los objetos dentro del espacio. Aunque nuestras ideas varían, estamos de acuerdo en que la proporción tiene que ver con la organización y la optimización del espacio, ayudando a dar sentido a lo que al principio puede ser una idea abstracta. La proporción nos permite transformar ese caos inicial en una composición mas armoniosa, que comunica lo que queremos expresar con nuestro diseño.      Sin embargo, al pensar en la historia de la proporción, nos preguntamos si es realmente necesario conocer su evolución para crear. A veces nos parece que, al diseñar, no estamos tan conscientes de esa historia, sino más enfocad...

OPINION SOBRE LAS PRESENTACIONES DE LA PRIMERA UNIDAD

 Hian comenta que le gustó mucho la presentación de Mauricio; realmente lo hizo muy bien. Se notaba que había preparado una cantidad impresionante de información, lo que hizo que su exposición fuera muy completa. En especial, le encantó la parte en la que habló sobre la proporción; su explicación le pareció profunda, casi como si su conocimiento alcanzara un nivel más allá de lo esperado. La manera en que desarrolló ese tema fue fascinante. Hian considera que se esforzó bastante para ofrecer una presentación de alta calidad, y eso se notó en cada aspecto de su exposición. Opina que fue una experiencia muy chula. Anahiz, por su parte, también destacó que la presentación de Mauricio fue muy bien preparada y presentada, evidenciando eficientemente la información. Añade que fue muy detallado y preciso en los temas, respaldando sus puntos con buenas referencias. Se notó su esfuerzo y entusiasmo hacia el tema. Yadaris mencionó que la presentación del grupo de Johann también estuvo bien; ...