Skip to main content

Antropología de los Numeros

      La historia de los números y su influencia en la civilización destaca cómo estos conceptos fundamentales han sido cruciales para el desarrollo humano a lo largo del tiempo. En "La Antropología de los Números", Thomas Crump explora la evolución de los sistemas numéricos desde sus orígenes en culturas antiguas, revelando cómo surgieron para satisfacer necesidades prácticas y, con el tiempo, se convirtieron en elementos con significados culturales profundos. Esta evolución no solo refleja el crecimiento de las sociedades, sino también la adaptación y diversificación de los sistemas numéricos en diferentes contextos históricos y geográficos.


     Crump profundiza en cómo los sistemas numéricos antiguos, como el decimal en Europa y el vigesimal en Mesoamérica, surgieron de necesidades específicas como el comercio y la astronomía. Estos sistemas, aunque diferentes en su estructura, servían propósitos similares en la gestión y comprensión del entorno. Además, el simbolismo cultural asociado con los números en distintas religiones y culturas demuestra cómo estos conceptos matemáticos han trascendido su función práctica para adquirir un significado más profundo, reflejando creencias y valores sociales.


     La influencia de las matemáticas en la ciencia y la tecnología, como se examina en "Math And The Rise Of Civilization", subraya la importancia de estos conceptos en el avance de la humanidad. Los matemáticos y filósofos antiguos establecieron las bases para desarrollos significativos en tecnología, arquitectura y ciencia, mostrando que las matemáticas han sido una herramienta fundamental para el progreso civilizatorio. Esta evolución matemática ha permitido a las sociedades comprender mejor el mundo y avanzar en diversas áreas del conocimiento.


     En conclusión, la intersección entre la historia de los números, la simetría en la naturaleza y su impacto en el desarrollo de la civilización muestra que las matemáticas son mucho más que una herramienta teórica. La obra de Crump y los análisis de documentales como "Math And The Rise Of Civilization" y "Las simetrías del universo" revelan cómo los números y los conceptos matemáticos han sido esenciales para entender y mejorar nuestro entorno. Desde los antiguos sistemas numéricos hasta las modernas aplicaciones tecnológicas, las matemáticas continúan siendo una parte integral de la evolución y el avance de la civilización.

Comments

Popular posts from this blog

LA CATEDRAL DE FLORENCIA

 La Catedral de Santa María del Fiore, conocida también como Catedral de Florencia, es uno de los monumentos más significativos de Italia monumental, aunque no sólo se puede considerar como una manifestación de la gran transformación de la que ha dado la arquitectura a lo largo del tiempo. Se sitúa en medio de Florencia, se comenzó el proyecto inicial en 1296 con Arnolfo di Cambio y a la luz de lo que el gótico suponía. La que, artísticamente se definía por altos arcos apuntados, potentes contrafuertes exteriores que enmarcan las preciosas ventanas que incorporaban los elaboradísimos vitrales cuyo único fin era poner en práctica una arquitectura muy ligera que permitía elevar la mirada hacia el intento de ver lo divino. Evidentemente, mientras se ejecutaba el trabajo de ampliación de la catedral, las nuevas tendencias comenzaron a deslizarse en la obra, rebajando el modelo de la catedral en líneas, añadiendo un mayor punto de solidez y un sentido de volumen. El cambio que supuso un...

UNIDAD 1 RESUMEN

      La proporción en el diseño arquitectónico es un concepto fascinante que hemos estado explorando desde diferentes puntos de vista. Para Hian, la proporción se trata de cómo un edificio se relaciona con su contexto, mientras que para Yadaris lo ve más en términos de las medidas precisas del perímetro, para mi se enfoca en el equilibrio de los objetos dentro del espacio. Aunque nuestras ideas varían, estamos de acuerdo en que la proporción tiene que ver con la organización y la optimización del espacio, ayudando a dar sentido a lo que al principio puede ser una idea abstracta. La proporción nos permite transformar ese caos inicial en una composición mas armoniosa, que comunica lo que queremos expresar con nuestro diseño.      Sin embargo, al pensar en la historia de la proporción, nos preguntamos si es realmente necesario conocer su evolución para crear. A veces nos parece que, al diseñar, no estamos tan conscientes de esa historia, sino más enfocad...

OPINION SOBRE LAS PRESENTACIONES DE LA PRIMERA UNIDAD

 Hian comenta que le gustó mucho la presentación de Mauricio; realmente lo hizo muy bien. Se notaba que había preparado una cantidad impresionante de información, lo que hizo que su exposición fuera muy completa. En especial, le encantó la parte en la que habló sobre la proporción; su explicación le pareció profunda, casi como si su conocimiento alcanzara un nivel más allá de lo esperado. La manera en que desarrolló ese tema fue fascinante. Hian considera que se esforzó bastante para ofrecer una presentación de alta calidad, y eso se notó en cada aspecto de su exposición. Opina que fue una experiencia muy chula. Anahiz, por su parte, también destacó que la presentación de Mauricio fue muy bien preparada y presentada, evidenciando eficientemente la información. Añade que fue muy detallado y preciso en los temas, respaldando sus puntos con buenas referencias. Se notó su esfuerzo y entusiasmo hacia el tema. Yadaris mencionó que la presentación del grupo de Johann también estuvo bien; ...