Skip to main content

CITIES OF THE SKY

 

El episodio "Cities of the Sky" de la serie "Native America" de PBS nos da una mirada sobre las antiguas ciudades construidas por las civilizaciones nativas de América. Estos asentamientos destacan no solo por su monumental arquitectura y tamaño, sino también por su profunda conexión con el cosmos. Al explorar estas ciudades, se revela el avanzado conocimiento y la gran sofisticación cultural que poseían estas sociedades ancestrales.

Uno de los temas centrales presentados en el episodio es la estrecha relación entre la arquitectura de estas ciudades y los cuerpos celestes. Las investigaciones demuestran que muchas de las estructuras estaban alineadas con importantes eventos astronómicos, como los solsticios y equinoccios. Un ejemplo notable es la ciudad de Cahokia, ubicada cerca de lo que hoy es St. Louis, cuyos montículos estaban alineados con el movimiento del sol y la luna. Esta alineación no solo refleja un vasto conocimiento astronómico, sino también una conexión espiritual y cultural con el cosmos, lo que sugiere que, para estas civilizaciones, el cielo era una parte fundamental de su vida cotidiana y de su cosmovisión.

Además de su relevancia astronómica, estas ciudades eran también centros de poder político y comercio, lo que denota una organización social avanzada. Las excavaciones en Teotihuacán, una de las mayores ciudades de la antigüedad, revelan una metrópolis vibrante que atraía a personas de diferentes regiones. La presencia de imponentes pirámides y templos indica que no solo eran centros religiosos, sino también lugares de interacción económica y cultural. Este nivel de complejidad social y económica pone de manifiesto que las civilizaciones nativas de América poseían sistemas de gobierno y comercio altamente sofisticados, desafiando la idea eurocéntrica de que eran sociedades primitivas.

 

En resumen, “Cities of the Sky” nos revela que las antiguas ciudades nativas de América eran mucho más que simples asentamientos; eran centros de conocimiento astronómico, poder político y comercio. Estos descubrimientos nos permiten apreciar la gran sofisticación cultural y tecnológica de estas civilizaciones, que dejaron un legado invaluable en la historia de la humanidad. Al estudiar estas ciudades, no solo comprendemos mejor el pasado, sino que también ganamos una mayor apreciación por las importantes contribuciones de las culturas precolombinas.


Comments

Popular posts from this blog

LA CATEDRAL DE FLORENCIA

 La Catedral de Santa María del Fiore, conocida también como Catedral de Florencia, es uno de los monumentos más significativos de Italia monumental, aunque no sólo se puede considerar como una manifestación de la gran transformación de la que ha dado la arquitectura a lo largo del tiempo. Se sitúa en medio de Florencia, se comenzó el proyecto inicial en 1296 con Arnolfo di Cambio y a la luz de lo que el gótico suponía. La que, artísticamente se definía por altos arcos apuntados, potentes contrafuertes exteriores que enmarcan las preciosas ventanas que incorporaban los elaboradísimos vitrales cuyo único fin era poner en práctica una arquitectura muy ligera que permitía elevar la mirada hacia el intento de ver lo divino. Evidentemente, mientras se ejecutaba el trabajo de ampliación de la catedral, las nuevas tendencias comenzaron a deslizarse en la obra, rebajando el modelo de la catedral en líneas, añadiendo un mayor punto de solidez y un sentido de volumen. El cambio que supuso un...

UNIDAD 1 RESUMEN

      La proporción en el diseño arquitectónico es un concepto fascinante que hemos estado explorando desde diferentes puntos de vista. Para Hian, la proporción se trata de cómo un edificio se relaciona con su contexto, mientras que para Yadaris lo ve más en términos de las medidas precisas del perímetro, para mi se enfoca en el equilibrio de los objetos dentro del espacio. Aunque nuestras ideas varían, estamos de acuerdo en que la proporción tiene que ver con la organización y la optimización del espacio, ayudando a dar sentido a lo que al principio puede ser una idea abstracta. La proporción nos permite transformar ese caos inicial en una composición mas armoniosa, que comunica lo que queremos expresar con nuestro diseño.      Sin embargo, al pensar en la historia de la proporción, nos preguntamos si es realmente necesario conocer su evolución para crear. A veces nos parece que, al diseñar, no estamos tan conscientes de esa historia, sino más enfocad...

OPINION SOBRE LAS PRESENTACIONES DE LA PRIMERA UNIDAD

 Hian comenta que le gustó mucho la presentación de Mauricio; realmente lo hizo muy bien. Se notaba que había preparado una cantidad impresionante de información, lo que hizo que su exposición fuera muy completa. En especial, le encantó la parte en la que habló sobre la proporción; su explicación le pareció profunda, casi como si su conocimiento alcanzara un nivel más allá de lo esperado. La manera en que desarrolló ese tema fue fascinante. Hian considera que se esforzó bastante para ofrecer una presentación de alta calidad, y eso se notó en cada aspecto de su exposición. Opina que fue una experiencia muy chula. Anahiz, por su parte, también destacó que la presentación de Mauricio fue muy bien preparada y presentada, evidenciando eficientemente la información. Añade que fue muy detallado y preciso en los temas, respaldando sus puntos con buenas referencias. Se notó su esfuerzo y entusiasmo hacia el tema. Yadaris mencionó que la presentación del grupo de Johann también estuvo bien; ...