Skip to main content

LA CATEDRAL DE FLORENCIA

 La Catedral de Santa María del Fiore, conocida también como Catedral de Florencia, es uno de los monumentos más significativos de Italia monumental, aunque no sólo se puede considerar como una manifestación de la gran transformación de la que ha dado la arquitectura a lo largo del tiempo. Se sitúa en medio de Florencia, se comenzó el proyecto inicial en 1296 con Arnolfo di Cambio y a la luz de lo que el gótico suponía. La que, artísticamente se definía por altos arcos apuntados, potentes contrafuertes exteriores que enmarcan las preciosas ventanas que incorporaban los elaboradísimos vitrales cuyo único fin era poner en práctica una arquitectura muy ligera que permitía elevar la mirada hacia el intento de ver lo divino.


Evidentemente, mientras se ejecutaba el trabajo de ampliación de la catedral, las nuevas tendencias comenzaron a deslizarse en la obra, rebajando el modelo de la catedral en líneas, añadiendo un mayor punto de solidez y un sentido de volumen. El cambio que supuso una revolución en la arquitectura de Catedral fue la cúpula de Filippo Brunelleschi que se consagró en 1436. Se podría decir que los aportes técnicos que supone no tienen precedentes, pero lejos de ello, la Catedral fue el principio de un cambio de esquema. A partir de lo cual Catedral hace uso de una cúpula doble autoportante, la Catedral pudo alcanzar un centenar de pies de altura, pero más importante aún, obtuvo un sentido de grandeza ofreciendo su esplendor directamente al espíritu del humanismo.


A la par que la arquitectura, el esquema también fue evolucionando, Vinci devuelve la arquitectura a la noción de las proporciones clásicas, la simetría y la simplicidad. Si bien se dio cuenta de que solo cincuenta años después de que la Catedral estuviera terminada en la fachada neogótica, en el siglo XIX, la fachada de la catedral da una lección con su complejidad gótica y su serenidad renacentista. Este tipo de ejercicio en el diálogo de estilos es, pues, una lección en sí misma, en cómo las corrientes artísticas vienen y van, se repiten y se suplantan una a la otra.


Para concluir, la Catedral de Florencia se erige como un testimonio del brillante dominio de las técnicas de construcción, al tiempo que muestra la huella de diversos estilos artísticos. Sus cimientos góticos y la cúpula renacentista de Brunelleschi, y más tarde, su fachada neogótica, la catedral narra la historia de la evolución estilística reflejan los cambios en las percepciones de la estética y la construcción a lo largo de los siglos. De muchas maneras, la Catedral de Florencia es una crónica en piedra, que representa la transición de la Edad Media a la modernidad. A través de su monumental silueta, encapsula siglos de historia, arte y fe.

Comments

Popular posts from this blog

UNIDAD 1 RESUMEN

      La proporción en el diseño arquitectónico es un concepto fascinante que hemos estado explorando desde diferentes puntos de vista. Para Hian, la proporción se trata de cómo un edificio se relaciona con su contexto, mientras que para Yadaris lo ve más en términos de las medidas precisas del perímetro, para mi se enfoca en el equilibrio de los objetos dentro del espacio. Aunque nuestras ideas varían, estamos de acuerdo en que la proporción tiene que ver con la organización y la optimización del espacio, ayudando a dar sentido a lo que al principio puede ser una idea abstracta. La proporción nos permite transformar ese caos inicial en una composición mas armoniosa, que comunica lo que queremos expresar con nuestro diseño.      Sin embargo, al pensar en la historia de la proporción, nos preguntamos si es realmente necesario conocer su evolución para crear. A veces nos parece que, al diseñar, no estamos tan conscientes de esa historia, sino más enfocad...

OPINION SOBRE LAS PRESENTACIONES DE LA PRIMERA UNIDAD

 Hian comenta que le gustó mucho la presentación de Mauricio; realmente lo hizo muy bien. Se notaba que había preparado una cantidad impresionante de información, lo que hizo que su exposición fuera muy completa. En especial, le encantó la parte en la que habló sobre la proporción; su explicación le pareció profunda, casi como si su conocimiento alcanzara un nivel más allá de lo esperado. La manera en que desarrolló ese tema fue fascinante. Hian considera que se esforzó bastante para ofrecer una presentación de alta calidad, y eso se notó en cada aspecto de su exposición. Opina que fue una experiencia muy chula. Anahiz, por su parte, también destacó que la presentación de Mauricio fue muy bien preparada y presentada, evidenciando eficientemente la información. Añade que fue muy detallado y preciso en los temas, respaldando sus puntos con buenas referencias. Se notó su esfuerzo y entusiasmo hacia el tema. Yadaris mencionó que la presentación del grupo de Johann también estuvo bien; ...